Roma


ROMA 

En la sociedad romana se reconocía la escala social según la forma en que se vestían. Se diferenciaban los pobres de los ricos y los hombres de las mujeres a través de las togas y de los colores que éstas llevaban; ademas de los accesorios que usaban con sus ropas y peinados. La toga romana era una prenda que solo podían llevar los ciudadanos. Al principio era utilizada por hombres y mujeres, pero luego paso a usarse solo por hombres. Normalmente de color blanco, los ciudadanos romanos se envolvían el cuerpo con ella y dejaban que colgara del hombro. Los senadores romanos se distinguían del resto de ciudadanos en que el borde de sus togas era de color morado. Debajo de las mismas llevaban una túnica y ropa interior.
 La ropa de las mujeres romanas consistía en una estola, túnica larga que llegaba hasta los tobillos, que se ponían sobre una túnica básica. Sobre la estola vestían la palla, una especie de manto o velo ligero de variados colores. La palla tenia forma rectangular, mientras que la toga tenia forma semicircular. Las mujeres no tenían vida social, solamente estaban dentro de la casa. Eran las encargadas de realizar las prendas con las telas que se compraban.
 La túnica era la vestimenta de los mas pobres, una pieza de lana o lino atada a la cintura por un cinto. Como calzado, los romanos usaban sandalias, consistían en piezas de cuero que mantenían buena parte de los pies al aire. Las sandalias militares tenían la particularidad de que llevaban resistentes clavos en la suela. En las zonas mas frías se usaban, junto con la túnica, pantalones, capa y botas.
 Los ciudadanos mas ricos vestían prendas hechas con telas de seda o algodón traídas de la India o China. También se usaban accesorios como brazaletes y pulseras. Para cubrir la cabeza, servia en ocasiones dadas una orilla o pliegue de la toga pero lo mas habitual era el cucullus o capuchón, el birrete o gorro (pieus, galerus) y el sombrero. Se llevaba el cucullus adherido a otra pieza, como la penula o la capa, ya formando parte de ella (llamada entonces la capa bardocuculo),ya de modo que pudiese quitarse y ponerse a voluntad. Y en cuanto al sombrero, solía hacerse de fieltro y de grandes alas (causia) o de alas mas reducidas (petasus). En los actos solemnes, sin embargo, fue costumbre ir con la cabeza descubierta menos el sacerdote al ofrecer un sacrificio, que siempre iba cubierto con algún pliegue de la toga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epoca Victoriana

Neoclásico

ISSEY MIYAKE